La tecnología avanza a pasos agigantados, tanto que muy pronto los próximos dispositivos de comunicación que saldrán al mercado utilizarán tu propia piel como interfaz, en la Universidad de Tokio se ha llevado a cabo una investigación sobre la posibilidad de utilizar una pantalla LED, que funciona como una piel optoelectrónica la cual es realmente delgada y a la vez flexible con la intención de utilizarla sobre la mano.
Esto es posible gracias a que utiliza un concepto denominado electrónica orgánica a través de la cual se puede desarrollar diferentes tipos de tecnología, pero a una escala celular, de manera que, por ejemplo, puedes llevar contigo una computadora enrollada a todas partes y guardarlo en tu bolsillo.
Las pantallas en tu piel son una realidad cada vez más cercana
Este tipo de electrónica se llama así debido a que los semiconductores que utiliza son orgánicos, esto quiere decir que, en lugar de utilizar silicio, utiliza carbono. Estos materiales generalmente pueden estar en dos clasificaciones, la primera de ellas puede presentarse como una molécula que contenga solamente unos cuantos cientos de átomos como máximo, o bien, que tenga cadenas largas formando algún tipo de polímero.
Lo interesante de esto es que usualmente el plástico no es considerado como un conductor de electricidad, pero durante los años 70 se realizó una investigación en la que se concluyó que algunos tipos de polímeros pueden funcionar de esta forma mientras que otros pueden funcionar como semiconductores.
La capacidad del plástico de funcionar como semiconductor ha sido sometida a una exhaustiva investigación, así como el desarrollo para que hoy en día se cuente con semiconductores tipo orgánico que pueden proporcionar un rendimiento adecuado, de manera que pueda ser incorporado aplicaciones que pueden ser a su vez comercializadas.
Una de las ventajas que tienen los semiconductores orgánicos sobre otro tipo de materiales es que gracias a su química tienen la posibilidad de ser modificados, cosa que no sucede, por ejemplo, con el silicio. Además, esto semiconductores tiene la capacidad de ser solubles o de volverse tinta, lo cual significa que se pueden imprimir literalmente circuitos mejorando considerablemente la rapidez en la manufactura de componentes electrónicos tal como si estuvieras imprimiendo un texto en una impresora convencional. Y al ser creados en materiales qué son plásticos, estos adquieren también flexibilidad.
Las pantallas en tu piel y sus diversas aplicaciones
Estás pantallas en tu piel pudieran tener una aplicación principalmente médica, sin embargo, a la posibilidad de que también sean aplicables a otro tipo de segmentos, como los accesorios, pulseras, relojes, etc.
Sin duda alguna sería una solución realmente difícil de superar ya que se trata de que no se estaría cargando prácticamente nada, únicamente una ultra fina lámina de un par de micrómetros, fabricada con los semiconductores orgánicos.
Esto también ha sido posible gracias a que ha sido reducida la densidad al crear los diodos orgánicos que emiten luz y al mismo tiempo de fotodetectores que también son orgánicos. En el caso de los diodos, estos han reducido considerablemente su consumo de energía, lo cual favorece una disminución en el requerimiento de energía y en el calor que se genera.
Estos beneficios de las pantallas en tu piel se incrementan cuando se integran con otro tipo de sensores, ya que, a través del sudor, por ejemplo, puede conocerse el estado de nuestra salud. Y la fuente de energía de todo esto se puede resumir en nanogeneradores que son biodegradables.
Leave a Reply