Al utilizar la opción de modo incógnito en nuestro navegador pensamos que seremos libres de todo espía y nuestros movimientos en Internet están protegidos. Pues eso no es verdad en ninguno de los navegadores. Estás muy lejos de ser anónimo en la red y en este informe te contaremos qué oculta el modo incógnito y qué información queda a la vista si te mueves en pestañas privadas.
¿De qué nos protege el modo incógnito?
El modo incógnito es una herramienta mediante la cual navegaremos de manera privada para que no quede ningún registro en nuestros ordenadores y dispositivos, dejando limpio el historial y no almacenando cookies, para no dejar rastros.
Pero lejos está de ocultar información a los proveedores de internet, las páginas web y los rastreadores.
Hay plataformas que aseguran no guardar datos de sus usuarios y esto lo han logrado poniendo a prueba a Google mediante un sondeo en el que le pidió a 87 estadounidenses que realizaran búsquedas idénticas con la cuenta de Google cerrada y en modo incógnito.

El estudio develó resultados particulares para cada usuario del 68% al 92%, lo cual demuestra que la navegación privada no ofrece protección contra los resultados de búsqueda basados en predicciones denominados “filtro burbuja”.
Cuando buscas algo en particular en Google, este resaltará noticias y videos acorde a lo que has pedido.
El estudio también develó que estos resultados no son los mismos para cada persona, utilizando los mismos patrones de búsqueda. Las noticias resaltadas varían en un 90%, mientras que en el caso de los vídeos la variación es del 55%.
El responsable de seguridad de búsquedas de Google Danny Sullivan catalogó de “mito” la personalización de búsquedas de este navegador, agregando que “no personaliza resultados basándose en perfiles demográficos” y remarcó que incluso entre los usuarios validados en sus cuentas, entre los cuales sí rige la personalización “no cambian dramáticamente los resultados de una persona a otra”.
Explicando los resultados del estudio, Sullivan ha remarcado que estas diferencias en los resultados en las búsquedas se debe a “razones no personalizadas” entre las cuales citó la plataforma en la que se realiza la búsqueda, los ajustes de búsqueda y la “naturaleza del dinámica de la compañía”, que consiste en recoger información en sus centros de datos para ajustar el algoritmo.
Además aseguró que mediante la opción Web and App Activity, en Chrome, podremos desactivar todo tipo de personalización en nuestras búsquedas.
La verdad del modo incógnito en los navegadores más famosos

Google Chrome
El navegador de internet más utilizado en la actualidad deja en claro de antemano que tus datos en su modo incógnito estarán protegidos solo para otras personas que utilicen el dispositivo.
Una vez que ingreses a una pestaña en modo incógnito aparecerá una leyenda que dice que puedes navegar en forma privada y que otras personas que utilicen el dispositivo no verán tu actividad, pero además remarca: “No obstante, se guardarán las descargas y los marcadores”, por lo cual, por más que estés protegido de lo que queda en tu dispositivo, no eres incógnito para Internet en absoluto.
Chrome eliminará el historial de navegación, la información introducida en formularios y las cookies y datos de sitios web, pero tu actividad puede ser visible para los sitios que visitas, los recursos que utilices en ellos o la persona que administre la red que estás utilizando.
Firefox
El navegador Firefox por su parte, muestra una particularidad con respecto al resto de sus competidores.
A la protección que ofrecen todos en modo incógnito le agrega una protección antibloqueo, mediante la cual, según detallan, “utiliza una lista proporcionada por Disconnect para identificar y bloquear a los rastreadores”.
Incluso con esta medida de seguridad diferente, este navegador tampoco te hará invisible frente a tu jefe o administrador de la web, ni frente a los keyloggers ni de los programas espías que se instalen en tu dispositivo.
Opera
Cuando ingresamos al modo incógnito en este navegador, sucede algo similar al resto, afirmándonos que se borrarán “el historial de navegación, los elementos del caché, las cookies y los datos de entrada” e incluso cuenta con el anti rastreo como Firefox, pero intentes lo que intentes para ser anónimo, tampoco lo lograrás.
¿Qué son y cómo funcionan los filtros burbuja?
Como ya te hemos mencionado nos podemos librar de que otras personas vean lo que hicimos en nuestros equipos, pero no de los administradores y de los gigantes de internet, que se servirán de nuestros datos y un modo de hacerlo es mediante los filtros burbuja.
Se trata de un resultado que se obtiene de tus búsquedas personalizadas y para ella se tienen en cuenta la ubicación geográfica, el historial de búsquedas y los clics del pasado.
El término burbuja remite a que estos mecanismos nos alcanzarán solamente información que responde a nuestros intereses, aislándonos en una burbuja ideológica, cultural y de contenidos afines.
Este aislamiento puede resultar perjudicial para las personas, ya que de esta manera podríamos llegar a reducir nuestros intereses a un mundo donde no hay discrepancias ni otros contenidos que no hayamos contemplado, por ende, un mundo donde no hay nada que aprender.
Como ya te has dado cuenta, no existe forma de que seas realmente incógnito en las redes debido a que quien controla la red tiene la capacidad de controlar lo que haces. Incluso cuando tu familia o cercanos no podrán ver qué hiciste en tu dispositivo, no serás más o menos incógnito en internet por utilizar aquello a lo que incompletamente se le denomina “modo incógnito”. Todos estamos expuestos.