Camboya es un lugar que por la naturaleza y cultura de sus habitantes es bastante apacible, se nota en la amabilidad y constantes gestos amistosos de las personas para con los visitantes. Incluso entre ellos mismos es inusual ver gestos de alteración o malestar.
Pero ¿a qué obedece tal comportamiento?
Sin duda alguna que a que sus tradiciones y culturas, ya que estas giran en torno al Budismo Theravada, práctica que llevan a cabo al menos el 95% de los habitantes. Es así como su actitud es bastante relajada y sin querer van contagiando a quienes de una u otra forma tienen contacto con ellos.
¿Cómo es el ciudadano camboyano?
Siempre los vas a ver con una sonrisa y su cultura se distingue por un carácter amable y hospitalario, se esmeran en atender a los visitantes. Invitar personas a quedarse en sus casas más que un gesto amable es muy importante para ellos, ya que les permite ofrecer cobijo, alimentos y agua a los extranjeros.
También aprecian mucho los gestos amables y la generosidad de los turistas. Tienen un saludo muy peculiar llamado “Sompiah” que no es más que una reverencia muy discreta que se hace con las manos a la altura del pecho en posición de oración.

Lo hacen frente a locales y extranjeros pero es más común verlo en zonas alejadas de la ciudad o en las casas de particulares.
La idea es que si vas a este lugar veas y aprendas bien como se hace, aunque serán muy tolerantes si no lo haces bien a la primera, así mismo es un gesto que será muy bien recibido si te toca ir a visitar alguna casa privada.
Como se visten y qué ropa debes usar para ciertos lugares
La discreción en el vestir prevalece en la cultura camboyana, de hecho suelen ser bastante conservadores ya que sus prendas no dejan mucho o nada, mejor dicho, al descubierto.
Es por esto que debes prestar atención a ciertas normas en la vestimenta, por ejemplo, cuando visites una Pagoda debes evitar llevar pantalones cortos o blusas que dejan al descubierto los hombros.
De hecho, te arriesgas a que te prohíban la entrada o te obliguen a alquilar o usar una prenda más adecuada facilitada por ellos mismos.
Su cultura budista está muy arraigada y no es casual que existan en el país 3.000 monasterios budistas y más de 70.000 monjes, también conocidos como bhikkhus; tampoco es extraño que la mayoría de las bodas y funerales sean llevadas adelante por estos monjes.
Dato interesante
Para los camboyanos el alma de las personas habita en su cabeza y eso hace que esta parte del cuerpo sea cuidada y respetada, por lo tanto evita a todo evento tocar la cabeza de ninguna persona originaria de esta parte del mundo ya que estarías incurriendo en una ofensa o acto de falta de respeto.
De igual forma en esta cultura consideran que los pies son la parte menos pura del cuerpo debido a que continuamente están en contacto con el suelo, señalar a alguien haciendo uso de los pies también es una ofensa.
¿Sabías que son especialistas en masajes tántricos? Podrás disfrutar de una gran variedad de masajes en estas tierras.
¿Cómo es la comida en esta parte del mundo?
La gastronomía camboyana está influenciada por otras culturas, de hecho está basada en el arroz en sus diferentes formas de preparación y por supuesto no faltan las especias que dan ese sabor tan particular y propio de las comidas orientales.
De hecho y en los platos vas a encontrar muchas similitudes con los de la comida tailandesa, al igual que a la comida china o la que preparan en Laos o Vietnam.
La carne preferida en la cocina de Camboya es la de cerdo, seguida de la de ave y el pescado. También utilizan la carne de buey en algunas preparaciones, sin embargo su uso es mucho menos frecuente.
En cualquier venta de comida a pie de calle vas a conseguir platos que son muy identificativos de su cultura gastronómica, tal es el caso del tuk-trey realmente una exquisitez que se obtiene a partir del pescado fermentado junto a una buena cantidad de especias, de esto surge una salsa de intenso sabor muy típica en el lugar.
Otro que es tan llamativo como delicioso es el Prahok, el cual se basa en una pasta picante de color rosa.
¿Qué fiestas son propias de Camboya?
La emblemática fiesta de año nuevo que tiene lugar en el mes de abril y la celebración del Día Real del Arado el cual está vinculado a la buena calidad de las cosechas.
La celebración del nacimiento de Buda y la conmemoración de su muerte son de las festividades más populares del lugar, el Pchum Ben la cual se utiliza para hacer homenaje a los difuntos bien sea familiares o los ancestros y también está el festival del agua.
No puedes dejar de llevarte unos cuantos hermosos recuerdos de su artesanía, los más destacados son los que fabrican en plata o los tallados de mármol. Un verdadero tesoro.
Esperamos que para cuando prepares tu viaje a camboya tengas un poco más de información al respecto y puedas tener más ideas de lo que vas a realizar en tu fantástico viaje a la indochina.
Leave a Reply