El marketing es una forma de vender productos, servicios y procesos que se ha ido adaptando a la aparición de las nuevas tecnologías. Lo que hace 50 años se consideraba como las mejores estrategias de marketing, hoy ya no se llevan.
Hay que decir que gracias a ese avance tecnológico que existe, es que la mayoría de las empresas emplean el marketing digital u online.
Pero no siempre fue de esta manera, ya que actualmente se conoce que los sistemas de ventas y la forma de conectar con el público que anteriormente se usaba, se denominan hoy por hoy, marketing tradicional o marketing offline.
Aunque hay que decir que hoy día hay una enorme disyuntiva entre algunas personas, que aseguran que las estrategias basadas en el antiguo marketing siguen siendo eficaces.
¿También crees que el marketing offline puede competir contra el marketing online? Si la respuesta es afirmativa, aquí te explicaremos si esto es cierto o no, y por qué razón o razones. A fin de cuentas, la idea es mejorar las estrategias de venta y consumo.
¿Qué estrategia es mejor en cuanto al aspecto del marketing?
Para ello se tiene que realizar un estudio y establecer qué es lo que se quiere lograr y con qué herramientas contamos.
Por ejemplo, el marketing digital permite crear y ejecutar estrategias a precios más bajos que las estrategias de marketing offline, pero no hay que ser un experto para saber esto. ¿Para ti qué resulta más rentable, crear un perfil en redes sociales y gestionarla o invertir en la construcción de una valla?
Es aquí donde se pueden diferenciar y ver las enormes ventajas del marketing online, pero no siempre es la mejor opción. Existen ciertos factores que se deben tener en cuenta al momento de elegir una u otra estrategia, como por ejemplo:
- Si se busca o no la segmentación del público objetivo o buyer persona.
- Si se quiere conocer, estudiar e interpretar las métricas para mejorar las estrategias de marketing, o simplemente trabajar bajo una estrategia masiva.
- Si las estrategias tendrán o no segmentación geográfica o demográfica.
- Facilidad para planear las acciones futuras o simplemente optar por algo directo y sencillo.
- El medio que se va a elegir para difundir las estrategias de marketing.
- Las herramientas que se elegirán para la recolección e interpretación de datos.
Y la lista se puede seguir extendiéndose muchísimo más, pero con estos seis puntos se puede entender que elegir una u otra estrategia depende de los recursos que poseas, tus intenciones u objetivos, y el alcance que aspiras tener.
¿Cuál estrategia de marketing es la más efectiva?
Antes de decidir cuál es la mejor estrategia para las empresas, tienes que conocer de qué trata cada una de ellas, aunque ambas tienen el mismo objetivo, su modo de trabajar difiere muchísimo.
¿Qué es el marketing digital u online?

- No es más que técnicas que especialistas en ventas que trabajan en empresas utilizan, de manera que el marketing se enfoque en los medios digitales. Es decir, toda estrategia de marketing va de la mano con el uso de herramientas y medios digitales.
- Asimismo, hay que destacar un punto muy importante en cuanto al marketing digital, y es que todas técnicas que se usan en el aspecto offline son utilizadas y adaptadas al medio digital.
- Esto significa que el uso de un simple cartel publicitario se verá favorecido y tendrás mucho más alcance si se utiliza en los medios digitales. La razón de esto es que el alcance es mucho mayor, además que se pueden estudiar métricas y datos en tiempo real y con mejor eficacia.
- Aunque el marketing digital es muy diferente del marketing tradicional, existe un parte de esta que se asemeja mucho al aspecto offline, algo conocido como la Web 1.0.
- Ésta supone una gran desventaja, puesto que es la empresa quien tiene el control de la publicidad que se lleva a cabo, algo que es totalmente diferente a la Web 2.0, que es el fuerte del marketing digital. Esto se debe a que los usuarios ayudan a mejorar las estrategias realizadas.
¿Qué es el marketing tradicional u offline?

- Son todas aquellas técnicas que se realizan fuera de línea. Es decir, se omite el uso de internet para llegar a potenciales usuarios, compradores y consumidores.
- Este tipo de marketing hace uso de medios tradicionales como lo son la televisión, la radio, periódicos, revistas, folletos, vídeos promocionales, comerciales, etc.
- Esa valla publicitaria que ves a un lado de la carretera cuando vas de viaje o a tu trabajo, es el marketing offline haciendo su trabajo. En comparación del marketing online, tiene mucha más desventajas y limitantes.
- En primer lugar porque dependiendo del medio que se esté utilizando, la información puede cambiar “automáticamente” o no.
- Por ejemplo, un anuncio que aparezca en la televisión, puede mejorar conforme al rating o aceptación que tenga sobre los espectadores, pero una valla publicitaria no puede arrojar datos que ayuden a determinar si se debe mejorar la publicidad o no.
Pero respondiendo a la pregunta, la estrategia de marketing online es muchísimo mejor que la offline, por el simple hecho de mayor alcance, mejor interpretación y recolección de datos, así como la modificación de la estrategia en tiempo real.
Por algo el marketing digital se ha convertido en el pilar de toda empresa a nivel mundial. Aunque no se puede negar el hecho que el marketing offline sigue teniendo su utilidad actualmente. Todo esto lo aprenderás al final en un curso de Marketing.
Leave a Reply