Desde hace muchos años practicar yoga se ha hecho popular en todo occidente, como una disciplina tanto mental como física en la que entran en juego el desarrollo y la claridad de nuestra mente.
¿Qué hace el yoga?
El yoga trata de liberar nuestros pensamientos en esos momentos tan duros que tenemos que afrontar en la vida, como puede ser la frustración de no alcanzar una meta que nos propusimos, diferentes problemas de pareja o de familia o conflictos en nuestro trabajo.
Es decir, que el yoga es una combinación de diferentes disciplinas entre las cuales, a grandes rasgos se encuentran la meditación y el ejercicio físico.
Pero también existen otro tipo de disciplinas emparentadas con el yoga, que sirven como alternativas, tanto de meditación como de ejercicios corporales, en las cuales también se desarrolla la armonía entre nuestra personalidad y nuestros cuerpos.
Algunas son artes marciales milenarias y otras son prácticas más contemporáneas, pero todas buscan llegar a la armonía entre nuestro cuerpo, mente y espíritu.
En el artículo informe te mostraremos diferentes disciplinas relacionadas con el yoga que podrás practicar para alcanzar una vida más armoniosa, que te permitirá afrontar mejor todos los pormenores de la vida moderna.
Disciplinas relacionadas con el yoga
El Tai Chi

Una de las disciplinas que más se practica alrededor del mundo hace muchos años y que otorga un sinfín de beneficios para la armonía es el Tai Chi.
Se trata de un arte marcial muy popular en la República de China, que comenzó como una herramienta para la lucha armada o desarmada y en la actualidad se lo relaciona más a una práctica espiritual, para encontrar la armonía entre el cuerpo y el alma.
En el Tai Chi no existen los movimientos bruscos ni la fuerza desmedida para realizar determinada ejercitación, sino que se trata de movimientos llevados a cabo con el mínimo de fuerza posible, de manera lenta y suave, para lograr llevar a la técnica a la perfección, que es lo que prevalece por sobre la fuerza.
Pero el hecho de que sea un ejercicio suave no significa que no tenga resultados para nuestro cuerpo.
Con el Tai Chi lograrás trabajar todos y cada uno de tus músculos, pero llegando hasta más allá de lo que sería una simple práctica deportiva. También desarrollarás aspectos que tienen que ver con la flexibilidad y el equilibrio.
Es decir, que es una disciplina combinada, basada en los fundamentos del movimiento corporal, la concentración mental y una respiración consistente. El buen encadenamiento de estos fundamentos te llevará a una vida mejor y más sana.
Beneficios del Tai Chi
Todo este tipo de técnicas son muy acertadas en lo que tiene que ver con la reducción del estrés, desarrollando grandes beneficios en lo referente a nuestra fuerza, la flexibilidad de nuestros cuerpos y el equilibrio, tanto físico como mental.
Lograremos una mejor oxigenación de nuestro cuerpo mediante las técnicas de respiración, reforzaremos nuestra resistencia muscular y lograremos una mayor y mejor movilidad de nuestras articulaciones.
Estas técnicas son muy beneficiosas para combinar toda una serie de factores que mejorarán considerablemente nuestra vida en muchos aspectos, no solamente en el físico, eso es lo que las hacen muy importantes para un mejor desenvolvimiento en la vida moderna.
Chi Kung o Qi Gong

Otra de las grandes disciplinas de armonía es el Chi Kung, que tiene similitudes con el Tai Chi en lo referente a que es una técnica milenaria de la china, en la que se realizan movimientos físicos suaves, combinados con ejercicios de concentración y de respiración, para generar un fortalecimiento de la totalidad de nuestro sistema.
Etimológicamente, cuando nos referimos a Chi, hablamos de los elementos que se encuentran en la naturaleza, mientras que Kung nos habla de la disciplina y de la habilidad que podremos obtener luego de un período de tiempo realizando esta práctica integral.
El Chi Kung toma diferentes aspectos de las filosofías milenarias orientales, como ser del Taoísmo, la concepción china de la salud corporal y el budismo y forma parte de la Medicina Tradicional China, junto con la acupuntura, masaje, dietética y la fisioterapia, que afirma que el Chi fluye a través de nuestro por una red de meridianos y que si este no puede fluir, se produce un estancamiento que es la razón de nuestras enfermedades.
Sofrología
Una de las técnicas que toma aspectos de la meditación y el yoga, pero a la cual se le suma la técnica de la auto hipnosis es la Sofrología, otro de los métodos de armonización de nuestro cuerpo, mente y alma, que tiene sus orígenes en la década de los 60, de la mano del neuropsiquiatra colombiano Alfonso Caycedo.
Es decir, que es una técnica basada en la filosofía oriental, pero mezclada con la meditación occidental, en lo que significa un cruce de técnicas que trae grandes beneficios para nuestra salud.
La sofrología tiene una base en lo que se denomina relajación dinámica, es decir, llegar al objetivo de la relajación mediante determinados ejercicios provenientes de la filosofía zen, el yoga y el budismo, algo que se podrá hacer en grupo, para luego pasar a las sofronizaciones, que son ejercicios individuales realizados solamente por el paciente en contacto con el sofrólogo.
Beneficios de la Sofrología
La sofrología trae múltiples beneficios, tanto para nuestro organismo como para nuestra mente.
En lo referente a la parte de ejercitación, es decir, a la relajación dinámica, lograremos una armonización de nuestro cuerpo y reforzar la musculatura y articulaciones, pero otro aspecto muy importante será la fortaleza que desarrollaremos en nuestra mente, para liberarnos de angustias o tensiones, reforzar la confianza en nosotros mismos y nuestras acciones y aprender a relajarnos para alejarnos de los malos pensamientos para motivarnos a llevar una vida mejor.