Este es un artículo que no está hecho para todo el mundo, ya que escalar el Monte Everest no es un sueño o una meta que cualquiera puede realizar. En primer lugar se necesita determinación, y en segundo lugar conocimiento para escalar montañas de este tipo, pero si las cosas fuesen así de fáciles, el número de personas que han escalado el Éverest hasta los momentos fuese monumental.
Datos para conquistar el Everest sin morir en el intento
Aunque cada vez esta maravilla de la naturaleza recibe más y más escaladores experimentados, gran parte de ellos no regresan a sus casas con sus familias. La razón de esto es que es una montaña con muchísimos peligros y literalmente se necesita mucha capacitación para subir y bajar sano y salvo.
¿Eres un escalador y estás buscando algunas recomendaciones, consejos o datos curiosos que te puedan servir para escalar el monte Éverest? Pues aquí te mostraremos algunos datos que quizás te van a salvar la vida en tu próximo viaje a las alturas.
Conocer la época correcta para la subida y bajada
- El Everest no es una simple montaña a la que vas y escalas cuando sientas la necesidad.
- Recuerda que este es un lugar sumamente frio y mientras a más altura te encuentres mayor serán los riegos, sobre todo a causa del frio. Pero si eres un temerario, que no le teme a nada, puedes escalarla incluso cuando haya tormenta o en épocas de invierno.
- Por otro lado, si te preocupa no morir (el cual es tu caso), te recomendamos que la fecha de escala del Everest la paute para mediados de mayo. Para ser más específico, al finalizar la segunda semana de mayo.
- ¿Por qué? Pues las temperaturas para estas fechas son mucho más cálidas, lo que hace que las venticas y el frio no sea tan intenso e insoportable.
- Aunque no es obligatoriamente elegir esta fecha. Bien puedes escalar la montaña más grande del mundo antes de la temporada de los monzones, esto con la intención de evitar los periodos de lluvias, puesto que esto dificulta el ascenso y sobre todo, la bajada se vuelve más peligroso cuando hay lluvias.
Elige la ruta más conocida y la que escaladores anteriores han dejado para ti
- Subir el Everest ha sido una tarea en conjunto. Puede haber escaladores asiáticos, Europeos, Americanos o Latinos, pero todos han dejado su aporte en el intento de conquistar el monte Everest.
- Pero, ¿qué significa esto exactamente? Pues que cada escalador, explorador y excursionista ha dejado una especie de guía que futuras personas pueden seguir.
- ¿Es válido esto? Sí, porque no estás haciendo trampa, simplemente estás tomando el consejo que otras personas en el pasado han dejado con la intención de no cometer sus mismos errores.
- Es por esta razón que hay marcas, lugares donde acampar y detalles similares que le aportan un poco de ayuda a toda persona que decide subir el Everest.
Prepárate todo lo necesario para escalar el Everest en el tiempo necesario
- Gracias a la enorme cantidad de personas que han intentado escalar la montaña, se ha podido estimar el tiempo promedio en el que un escalador profesional y/o con habilidades suficientes para no morir.
- Este tiempo es de 2 meses aproximadamente. Dependiendo de las condiciones del ambiente, de la habilidad del escalador y su astucia para saber en qué momento escalar y cuándo descansar lo puede lograr en menos de dos meses. ¿Suena sencillo? Pues no lo es en lo más mínimo.
- La razón es simple. Por más habilidades que tengas escalando, de nada sirve si no has planificado bien el tiempo de escalada tanto de subida como de bajada, pero más importante aún es planificar los tiempos de descanso, de actividad y el de alimentación. Y con esto, abrimos paso al siguiente punto.
Lleva los alimentos necesarios para dos meses
- Está demás que lo diga, pero recuerda que harás una actividad que requiere de mucha exigencia física.
- Por consiguiente, el peso con base a los alimentos debe ser lo suficientemente “liviano” como para que te permita escalar y no tener complicaciones de ningún tipo. Claro que para escalar el Monte Everest, se necesita una preparación física y cardiovascular, además de contar con el oxígeno suficiente.
No te olvides llevar el suficiente oxígeno
- No creerías la cantidad de personas que mueren en su intento del escalar el Everest por quedarse sin oxígeno. Si ya de por si este es un recurso vital para cualquier ser vivo en el planeta, lo es más cuando se trata de escalar esta montaña.
- ¿Por qué? Mientras te encuentres a mayor altura, los niveles de oxígeno irán disminuyendo.
- Y si te has planteado en llegar al punto más alto jamás registrado hasta los momentos, pues necesitarás de la mayor cantidad de oxigeno posible. Y por si fuera poco, tienes que utilizarlo de manera inteligente, ya que el viaje no solo será de subida sino de bajada.
Aquí te hemos proporcionado cinco vitales consejos que tendrás que tener en cuenta en todo momento. Si no quieres morir, ya sabes lo que tienes que hacer. Claro que hay otros consejos muy importantes que debes conocer pero no haremos un artículo tan extenso y tedioso.