Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples, ya que este es un problema que afecta a hombres y mujeres en igual medida. Una opción para paliarlo seria contemplar el precio fecundación in vitro de cara al futuro.
¿Por qué sucede la infertilidad?
La pareja que no obtiene una concepción después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección, debe asistir a consulta médica para hacer exámenes que evalúen la presencia de infertilidad y seguir el tratamiento adecuado de acuerdo con la causa del problema.
También se considera infertilidad femenina en el caso de mujeres que a pesar de poder quedar embarazadas, no pueden completar el embarazo debido a un aborto espontáneo u otros problemas.
La fertilidad disminuye con la edad tanto en hombres como en mujeres, pero en relación con este factor, los efectos son mucho más significativos en las mujeres.
Para detectar cuáles son las posibles causas a la hora de dificultad el poder traer un bebé al mundo, la pareja deberá realizarse exámenes para determinar la capacidad reproductora de cada uno.
En el hombre por ejemplo está regido por el esperma y en las mujeres por el aparato reproductivo en general, como cuello del útero, ovarios y trompas, además del factor hormonal.
Las causas de la infertilidad son múltiples y pueden estar presentes tanto en el hombre como en la mujer.
Problemas en las trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son dos órganos tubulares iguales y simétricos que conectan el ovario con la cavidad uterina. En estas trompas se fusionan los óvulos y las células espermáticas, dando lugar a la fertilización.
Sí las trompas de Falopio están dañadas u obstruidas es algo que puede conducir a la infertilidad, ya que imposibilita el encuentro del espermatozoide con el óvulo o que el óvulo fertilizado (cigoto) se mueva desde el ovario al útero para su implantación.
Si solo uno de los tubos o trompas está cerrado, la mujer puede quedar encinta si la ovulación ocurre en el lado libre. Generalmente el bloqueo de las trompas es causada por la endometriosis, por un defecto de nacimiento o infecciones de transmisión sexual, entre otras.
Malformación de los órganos reproductivos
Para que la fertilización del óvulo tenga lugar, los órganos reproductivos deben estar intactos. Las malformaciones suelen ser hereditarias y se presentan en diferentes formas.
Las malformaciones congénitas son aquellas malformaciones visibles o no, ya presentes desde el nacimiento y son el resultado de un proceso de formación anómalo o incorrecto ocurrido durante el desarrollo embrionario.
El defecto más extendido es la endometriosis, una sobreabundancia de tejido uterino conocido como el endometrio, que tiende a crecer fuera de su sitio normal.
El útero puede presentar algunos defectos como:
Útero bicorne o bífido
Se caracteriza por la formación de dos cavidades uterinas en lugar de una sola. La presencia de estas dos cavidades de mayor o menor tamaño generalmente dificulta el proceso de anidación del óvulo.
Esta es la razón por la cual las mujeres con un útero bicorne tienen un mayor riesgo de aborto involuntario.
Útero unicorne
El tejido del útero no se desarrolla por completo, resultando un útero de menor tamaño y con sólo una trompa de Falopio.
Útero septo
La cavidad uterina está dividida por una membrana fibrosa llamada septo. En esa membrana el embrión tiende a anidar, lo que produce un aborto espontáneo.
Problemas hormonales
En muchas mujeres la falta de equilibrio hormonal causa problemas en el ciclo menstrual y por lo tanto, en la maduración de los ovocitos. Estos problemas a veces pueden incluso conducir a una interrupción de la ovulación.
Esto se debe a menudo a una disfunción tiroidea, aumento de la prolactina o a una sobreproducción de hormonas sexuales masculinas. Este último surge entre otras cosas por el sobrepeso ya que los andrógenos son hormonas masculinas que también se encuentran en el cuerpo femenino, principalmente en las células grasas.
Del mismo modo el bajo peso y el estrés excesivo pueden desencadenar un desequilibrio hormonal.
Factores ambientales y estilo de vida
También las influencias ambientales en nuestra sociedad moderna parecen influir en la fertilidad de los humanos. En las mujeres que fuman intensamente la ovulación puede estar completamente ausente, lo mismo se aplica al consumo excesivo de alcohol.
Por otro lado la relación entre la edad y fertilidad ya es conocida, pues cuanto mayor es la edad de la persona, menor debe ser la calidad de los gametos (óvulo y espermatozoide). Si la planificación familiar comienza tarde, las posibilidades de quedar embarazada son menores.
Esperma del hombre
Los problemas masculinos más comunes son causados por la producción alterada del esperma. Hay dos tipos de factores potencialmente capaces de influir en la producción de esperma, los factores ambientales y físicos.
Entre los factores ambientales se encuentran la exposición a toxinas, metales, la radiación, el humo o la exposición de los testículos a altas temperaturas, lo que hace que los espermatozoides sean menos móviles y tengan más dificultades para fertilizar el ovario.
En los problemas físicos se encuentra la oligospermia, que se refiere a la producción insuficiente de cantidades de semen y la azoospermia cuando no producen ninguna cantidad o no los producen con las características adecuadas.
Leave a Reply