Toda empresa que posee una red que se encuentra conectada a internet, necesita de una forma o sistema que sea capaz de detectar amenazas de manera inteligente y efectiva a tiempo, para así poder poner en marcha las medidas necesarias.
Algo así es posible gracias a las soluciones SIEM
Este es un software bastante potente y de gran utilidad que muchas empresas están poniendo en marcha dentro de sus redes LAN. ¿Te gustaría saber qué es esto y por qué importante tenerlas en ejecución en cualquier empresa o negocio? Sigue leyendo para saber esto y mucho más.
¿Qué significa SIEM?
SIEM son las iniciales para abreviar Gestión de Eventos de Información de Seguridad.
Esto no es más que un software que se pone en marcha y que le advierte a las empresas, organización y negocios de cada una de las posibles amenazas que están sucediendo en tiempo real.
Es por decirlo así, es un tipo de escáner que determina con base a una serie de parámetros establecidos y un algoritmo. Esto es posible gracias a que el software puede realizar un análisis de manera centralizada de cada uno de los datos de seguridad que existen dentro de la empresa y que están alojas en un servidor.
Cuando se detecta una anomalía, SIEM es capaz de ejecutar algunas soluciones prácticas. Algunas de ellas puede ser la activación de un antivirus, un cortafuegos, e incluso prevenir intrusiones no autorizadas.
Lo bueno es que el software le permite a las empresas o en su defecto, a quién lo controla, poder configurarlo de tal manera que este puede gestionar las vulnerabilidades potenciales.
Así, la empresa a nivel general y sobre todo los datos que a esta pertenece estarán a salvo.
¿Cómo se puede detectar las amenazas que afectan la seguridad de una empresa con SIEM?
Gracias a la efectividad del software, SIEM se encuentra en la capacidad de detectar amenazas internas y externas. Si se le compara con un cortafuegos cualquiera, este software tiene la particularidad de poder actuar en tiempo real ante la amenaza que se ha detectado.
Así pues, hemos identificado algunas soluciones o tareas que SIEM lleva a cabo, las cuales son:
Identificación de eventos de importancia
-
- Este es un software que como bien ya se dijo, se especializa en facilitar la detección de potenciales y peligrosas amenazas.
- Este es capaz de convertirse en una herramienta perfecta para los equipos de seguridad para que así pueda actuar lo más rápido posible ayudando a la empresa de seguridad informática.
Visibilidad completa
- Una solución SIEM puede darle la ventaja a un equipo especializado en seguridad informática, de tal forma que estos puedan concretar información de manera centralizada.
- Ejemplo de esto podría ser el registro por parte de los usuarios, el envío y recepción de información y sucesos que ocurren dentro del entorno local, etc.
Realiza detecciones en tiempo real
- Esta es la gran ventaja que tiene soluciones SIEM en relación con la mayoría de las herramientas digitales que existen. Gracias al análisis de los registros y el flujo de datos que hay en la red que cubre SIEM, es posible detectar anomalías que pueden o no clasificar como amenazas para la empresa.
Eliminación de tareas de forma manual
- SIEM permite en su gran mayoría poder visualizar cada uno de los sucesos que ocurren dentro y fuera de la empresa de manera centralizada. De manera que cada uno de los analistas de dicha empresa puede enfocar todo su conocimiento a la investigación de los problemas y darle fin a una tarea si es necesario.
¿Cuáles son las características de este sistema que beneficia a las empresas?
Existen muchísimas características por parte de este maravilloso software. Los que son más relevantes o principales son:
- Permite controlar, analizar e interpretar datos cuyo origen es local, además de maneras datos en la nube.
- Facilita la implementación de un análisis integrado que puede ayudar a detectar amenazas con mayor precisión y efectividad.
- Puede analizar un registro y normalizar de manera automática.
- Posee una arquitectura bastante flexible que facilita el despliegue a nivel local y en la nube.
- Ofrece una base de datos el cual es auto gestionable, se ajusta a sí mismo y ofrecer una mayor posibilidad de escalarla.
¿Cuál es la importancia de tener un SIEM operando en una empresa?
Cualquier persona con un poco de uso de razón sabe y tiene muy en cuenta el nivel de peligro que existe actualmente en las empresas a nivel de seguridad informática. Solemos escuchar y ver noticias en la internet que grandes empresas poseen un sistema de defensa informático de primera calidad.
Muchos de ellos implementan un SIEM o alternativas similares, ya que se sabe que los problemas y los ataques a la seguridad de estas empresas pueden ocurrir ya sea de manera interno o externa, ya sea que se deba a una mala configuración o algunos ajustes equivocados que se hayan hecho.
Cuando se trata de seguridad informática en las empresas, la cantidad de datos que hay para analizar es enorme. Tanto es así, que los encargados de analizar tienen serios problemas, siendo aquí donde las soluciones SIEM entran a relucir.