Todas las personas por naturaleza, sea por sus actividades en el trabajo, universidad o a nivel personal, tiende a estresarse en distintos niveles, por lo que llegan a necesitar de algunas actividades distintas que les permitan relajarse, estar tranquilo, para poder avanzar o de lo contrario no podrán.
Descubre los beneficios de la meditación
Una de las actividades que puedes realizar para conseguir relajar tu cuerpo, pero sobre todo tu mente, es la meditación, lo que ha causado que cada vez más personas estén interesadas en practicarla, así que no debe extrañarte cuando te enteres de que tus amigos y familiares ya se han unido a algún grupo para hacerlo.
La meditación consiste en entrenar tu mente y tu corazón para conseguir una mayor libertad mental y emocional, y que está asociada principalmente con el budismo como tradición espiritual, aunque en el occidente se ha aplicado más a los contextos seculares.
Quienes practican la meditación lo pueden hacer al margen de sus creencias, sin importar las condiciones físicas que tengan o si presentan problemas de salud, ya que es una técnica que seguro los ayudará con los problemas que puedan tener.
Uno de los motivos por los cuales muchas personas desconocen más sobre la meditación o no se atreven a practicarla, es porque no saben los múltiples beneficios que esta técnica de relajamiento les puede ofrecer, por lo que nos parece pertinente mencionarlos en este artículo.
Ayuda a aliviar el estrés
- Como mencionamos inicialmente, el principal beneficio que te puede dar la meditación es aliviar tu estrés.
- Seamos sinceros, cada día con nuestras actividades diarias vamos reprimiendo sentimientos por distintas situaciones que nos suceden, y eso termina transformándose en estrés.
- De no hacer algo para aliviarlo, puede ocasionar problemas de salud y comprometer a tu organismo, así que es muy recomendable practicar esta actividad, para que de forma sencilla consigas estar relajado en cuerpo y mente.
- Existen muchos estilos de meditación en la actualidad que puedes practicar para aliviar el estrés por el que estés pasando, evitando así que aumente tus niveles de la hormona cortisol, que produce múltiples efectos negativos en tu cuerpo al liberar citosinas, las cuales son las causantes de las inflamaciones.
- Una de las manifestaciones del estrés la podrás notar cuando sufres interrupciones de tu sueño, además de la depresión, ansiedad, aumento de la presión arterial, entre otras, así que es buen momento para que comiences a practicar la meditación.
Contribuye a mejorar la salud emocional y al aumento de la felicidad
- Se ha comprobado que las personas que practican la meditación tienden a ser más felices, a tener una imagen de la vida más positiva, que aquellos que no lo hacen.
- Al liberarse en tu cuerpo las citocinas, esas proteínas moduladoras pueden hacer que te deprimas, por lo que te sentirás muy triste y agobiado por las situaciones que estés pasando, pero al meditar esa situación no te afectará tanto, ya que la cantidad de citocinas en tu organismo se reducirán.
- Es muy importante cuidar de tu salud emocional, por lo que si sientes que puedes caer en una depresión, lo mejor será que medites, así aumentará tu optimismo y este beneficio se mantendrá a largo plazo, siempre que la practiques continuamente.
Contribuye a que mejore la memoria
- También la meditación tiene como beneficio el ayudar a que tu memoria se preserve de mejor forma, así que no será un problema la edad que tengas ni que seas muy olvidadizo, si te decides a meditar de forma contínua.
- Uno de los estilos de meditación que existe y que sirve para este beneficio, es la meditación Kirtan Kriya, donde se combina un movimiento repetitivo de los dedos con un mantra, lo cual tiene como objetivo que te puedas concentrar en tus pensamientos.
- A través de este método mejorará tu capacidad de atención, así como tu rapidez mental y de memoria.
- Gracias a este tipo de meditación estarás luchando contra la pérdida de memoria asociada con la edad y mejorará en cierta forma la memoria de aquellos pacientes que están presentando los primeros síntomas de demencia.
Podrás desarrollar la inteligencia emocional y la empatía
- Si conoces alguna persona que consideres que “no tiene sentimientos”, quizás puedas recomendarle practicar meditación, ya que esta actividad puede aumentar que existan en la persona sentimientos y acciones positivas, tanto hacia ellos mismos y hacia los demás.
- Uno de los estilos de meditación para conseguir una mayor empatía y el desarrollo de tu inteligencia emocional, es la meditación Metta o del amor benevolente, en la cual se desarrollan pensamientos y sentimientos que sean amables hacia ti mismo.
- Al conseguir eso hacia ti, verás cómo es más fácil aplicarlo hacia los demás, comenzando con tus seres queridos, amigos, conocidos, y por último, con tus enemigos.
Reduce la presión sanguínea
- También te beneficiarás de la meditación gracias a que consigue que tu presión sanguínea disminuya, por lo que tu corazón tendrá una tensión menor y tu salud física estará mucho mejor.
- Cuando tu corazón tiene dificultades para bombear la sangre por tener una presión arterial alta, esto puede desencadenar su mal funcionamiento.
- Si eres de los que sufre de tensión alta, corres el riesgo de padecer aterosclerosis o el estrechamiento de las arterias, que finalmente terminan degenerándose en ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
Con la meditación, una actividad sencilla que puedes hacer en cualquier momento de tu día, podrás evitar todo eso y mucho más.
Leave a Reply