El uso de la energía fotovoltaica ha tenido un gran impacto en el último año en España, provocando que se convierta en uno de los principales referentes en el uso de esta energía alternativa. Esto supone un ejemplo a seguir por otros países con respecto al consumo eficiente y al cuidado del medio ambiente. Si quieres conocer más sobre cómo lo consiguió España, sigue leyendo el artículo.
Un buen año para la energía solar
Durante el 2019 en España se instaló una cantidad, la cual es una cifra récord, de 4752 MW de energía fotovoltaica.
Una cifra que supera la del 2008, donde el territorio español se encontrar en el punto más alto del uso de esta energía y donde también comenzó la crisis financiera en todo el mundo.
Esto provocó que se detuviera la actividad del sector, hasta el pasado año.
Para comprender un poco mejor los motivos por los cuales es importante para España alcanzar esta cantidad de instalaciones de MW, solo entre 2009 y 2018 se instaló apenas un tercio de lo hecho el año pasado.
Gracias a eso se considera ese como el mejor año para la energía solar dentro de España, siendo también el líder en toda Europa en el mercado de energía fotovoltaica y a nivel mundial alcanzado la sexta posición.
Debido a este crecimiento, a nivel económico y social se notan efectos positivos en España, dado que incrementó los empleos, tanto directos, indirectos como inducidos. También consiguieron convertirse en un exportador neto, obteniendo un 54% más de ganancias con las exportaciones realizadas.
Energía competitiva
- El crecimiento récord del uso de la energía fotovoltaica también se debe a sus precios competitivos en comparación de lo que fueron en sus inicios.
- De acuerdo con cálculos realizados por expertos, se puede recuperar en apenas 5 años la inversión realizada en el uso de esta energía a nivel industrial.
- Esto debido a que la tecnología que permite el uso de la energía fotovoltaica es más económica que las tradicionales, como el carbón o el gas, motivo por el cual se convirtió en la principal tecnología para la transición a nivel energético.
- Existen varios factores que van ayudar a que esto tenga un mayor peso dentro de la sociedad española actual, como lo puede ser el desarrollo del autoconsumo, el uso de la energía fotovoltaica en los edificios y la movilización sostenible con el uso de baterías e incluso la digitalización de procesos.
- Por lo que utilizar la energía fotovoltaica en las empresas o viviendas es más sencillo y accesible para el bolsillo con el paso del tiempo y en comparación con el uso de las energías tradicionales, lo cual supone un mercado más atractivo por el cual más se inclinan.
Un plan que busca la eficiencia
- Dado que existe la necesidad de desaparecer el uso del carbón, así como de reducir las emisiones en España, el gobierno se encuentra realizando el Plan Nacional de Energía y
- Mediante este se trata de conseguir para el 2030 un aumento del uso de la energía fotovoltaica y su implantación en todo el territorio español. Para eso se necesita instalar 3000 MW todos los años en la próxima década, para conseguir los 39000 marcados como objetivo a alcanzar.
- Según los expertos se trata de un objetivo factible que pueden alcanzar si se mantiene la cantidad de instalaciones fotovoltaicas hasta llegar al 2030.
- También sugieren que para alcanzarlos y lograr mantener a España como líder en este sector, se necesita mejorar aspectos técnicos relacionados con la energía solar, como por ejemplo su almacenamiento.
- El cual si se optimiza de la forma correcta, se puede incrementar el uso de energías fotovoltaicas e incluso reducir su precio dentro del mercado.
¿El confinamiento ha afectado este sector?
El número de personas en España que ven en los panales solares una mayor rentabilidad, ha aumentado con el paso de los años, siendo incluso mayor que las empresas dado que se han visto afectadas por la situación con el coronavirus.
En este año se estima una gran caída con respecto a las instalaciones provocado mayormente por el confinamiento y las distintas restricciones aplicadas por el gobierno español con la finalidad de reducir los contagios y muertes causadas por el COVID-19.
De igual manera, las instalaciones más grandes para generar electricidad también se ven afectadas, debido a que los trámites administrativos necesarios para su aplicación se han retrasado, por parte por la situación que se vive en todo el mundo.
Aunque existe este obstáculo, tanto Europa como el gobierno de España siguen buscando las alternativas para impulsar el auto consumo y el uso de las energías fotovoltaica por medio de las subastas de electricidad.
Ya que con un desarrollo estable y continuo dentro de este sector, España no solo obtiene energía limpia, sostenible y económica, también ayudará al crecimiento a nivel económico y en la generación de empleo.
España está tomando las acciones necesarias para convertirse en referente en cuanto al uso de energías renovables, con sus planes y el crecimiento en las instalaciones fotovoltaicas, ha logrado mejorar las condiciones de consumo del país.
Leave a Reply